Feministas Alborotando Ecuador
  • Inicio
  • Pre-encuentro
  • Encuentro
  • Organizadoras
  • Contacto
Seleccionar página

Contacto

v
Redes Sociales
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Email

encuentrofeminista@surkuna.org

preencuentrofeminista@surkuna.org

Escríbenos un mensaje

5 + 10 =

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
©2020 Feministas Alborotando el Mundo | Sitio Desarrollado por: LaLibre Tecnologías Comunitarias

Las comadres. Red de acompañamiento en aborto

Las Comadres somos una Red feminista de acompañamiento en aborto seguro. Nos organizamos desde el 2014 para dar una respuesta efectiva y segura a las mujeres y otras personas que buscan abortar en Ecuador. Compartimos información científica sobre aborto seguro con pastillas; acompañamos antes, durante y después del aborto; facilitamos información para acceder a los medicamentos como respuesta al contexto de restricciones estatales y sociales que nos impiden decidir con autonomía sobre nuestras vidas.

Contactos

          

Surkuna

Surkuna es una organización feminista fundada en el año 2014, como una respuesta a la criminalización de mujeres por aborto y a la demanda del movimiento feminista de contar con una organización legal que trabaje por el acceso a la justicia de las mujeres y niñas en Ecuador. Somos un equipo de mujeres diversas: lesbianas, jóvenes, familiares de sobrevivientes de feminicidio, abogadas y comunicadoras. Buscamos usar las herramientas que nos da el derecho, la defensa legal, la incidencia y la comunicación estratégica a favor del avance en justicia sexual, justicia reproductiva, aborto y una vida libre de todas las violencias para las mujeres y niñas en Ecuador.

Contactos

          

Centro ni una menos Valdivias

Trabajamos en la prevención a través de talleres comunitarios en zonas campesinas y rurales; la atención psicológica a mujeres, niñxs y adolescentes en temas de violencia y en la capacitación en microemprendimientos.

Contactos

       

Movimiento de Mujeres por la Justicia

Acompaña procesos de violencia, propone e impulsa política pública sobre derechos humanos y ambientales y Realiza registros de datos femicidios .

Contactos

          

Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador

Colectivo independiente que investiga diversos temas que atentan a los derechos individuales y colectivos. Tenemos 2 líneas principales de investigación: agroecología y antiextractivismo; geografía feminista, enfocada en los derechos de mujeres y colectivos LGBTIQ. Nuestro lente es interseccional y nos planteamos también temas de clase, racismo, migraciones, fronteras, identidades, mundo laboral, entre otros.

Contactos

          

Fundación Sendas

Sendas tiene 30 años de trabajo en la promoción, ejercicio y exigibilidad de DDHH, especialmente de los derechos de las mujeres y DSDR. Para lo cual implementa cuatro estrategias claves: Fortalecimiento de Capacidades, Incidencia Política, generación de evidencia y educomunicación. Sendas trabaja desde los enfoques de género, derechos, participación, interculturalidad, ambiente e interseccionalidad en todos los programas y proyectos que implementa.

Contactos

         

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CDH

Organización que trabaja en el estudio y defensa de los DDHH consagrados en la Constitución y en convenios internacionales; apoyo y promoción de la organización popular y comunitaria en la defensa de los DDHH. Promoción de la cultura de paz como ejercicio fundamental para el goce pleno de los derechos.

Contactos

           

Plural Consultora

Organización feminista, que desarrolla investigaciones psicosociales con enfoque de género. Con experiencia de más de 10 años en generación de procesos de investigación, formación en temas relacionados con la prevención de la violencia sexual, embarazo en adolescentes y educación integral de la sexualidad.

Contactos

 

Colectiva #InfanciaSinAbuso

Colectiva de ciudadanas y ciudadanos feministas activistas por los derechos humanos y organizaciones sociales que nos declaramos en vigilia por las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia y abuso sexual en el Ecuador. Nos sumamos al movimiento feminista de Guayaquil organizando, impulsando y participando de diferentes acciones.

Contactos

   

Colectiva Feminista mas de 8

Colectiva que desde la militancia y el activismo trabaja por la visibilización de las violencias contra las mujeres , niñas y niños dentro de la provincia de Imbabura y acompañamos a sobrevivientes y familiaries de víctimas de violencia basada en género.

Contactos

  

Fundación Salud Amazónica

Organización social que trabaja por el derecho a la salud y el desarrollo comunitario. Contamos con un centro médico, que brinda servicios integrales de salud con enfoque de derechos.

Contactos

   

Movimiento de Mujeres de Portovelo

Somos un grupo de mujeres, que tiene el reconocimiento de la comunidad, autoridades, instituciones y medios de comunicación, que contribuimos activamente e incidimos en las diferentes acciones. Participamos activamente en las propuestas de desarrollo local, integramos los espacios de representación de género en los proyectos del GAD. Articulamos acciones con las diferentes instituciones.

 

Fundación MUJER & MUJER

Organización de mujeres LBQ+ que activa colectivamente en la promoción y defensa de los derechos de las poblaciones LGBTIQ+ del país. Trabajamos por la visibilidad y empoderamiento de las mujeres y personas LGBTIQ+ a través de acciones lésbicas feministas. Creemos profundamente en el potencial transformador que tenemos cuando hacemos comunidad.

Contactos

         

Colectiva Escuela Viva

Comunidad creadora de espacios de exploración crítica y libre del arte, cuerpo, violencia, subjetividades y más, desde una mirada feminista. Buscamos crear redes que hagan frente a sistemas de opresión como los de género, raza y clase, a partir de la formación y autoformación para la consolidación de voluntades transformadoras.

Contactos

     

Sinchi Warmi

Colectiva conformada por 30 mujeres, que hemos logrado generar una actividad económica sustentable con el tejido con mullos y lana para visibilizar nuestra lucha y la labor de las defensoras. En diciembre de 2019 fuimos reconocidas como defensoras de los derechos humanos por la Defensoría del Pueblo en el marco del Paro Nacional. Y, este año iniciamos con la elaboración de productos con medicina desde el páramo, recuperando conocimientos ancestrales.

Contactos

        

Organización Mujeres de Frente

Mujeres de Frente es una organización autónoma de mujeres, niños, niñas y adolescentes diversxs y desiguales entre sí. Un entramado comunitario feminista y popular que trabaja en la construcción de tejidos sociales, en contra de las lógicas desgarradoras de la acumulación de capital y del estado punitivo. Luchamos para la construcción de espacios y riquezas comunes arraigados en nuestros territorios y articulados a movimientos feministas, ecologistas y antirracistas de la región y de América latina.

Contactos

       

Feministas la Tierrita – TSA FEM

Colectiva conformada desde enero del 2019, por mujeres jóvenes y diversas, identificadas con la lucha ecologista, que además sentimos la importancia de ser y decirnos feministas de frente. Desde este espacio, hemos organizado plantones, marchas y encuentros feministas en una de las provincias más acosadoras y machistas del país como es Santo Domingo. Nos seguiremos organizando, porque solas y calladas nunca más.

Contactos

  

Comité Central de Mujeres UNORCAC

Impulsa, motiva y fortalece las organizaciones autónomas de mujeres desde su propia cultura para construir comunidades incluyentes, en las que el respeto y la justicia sean un derecho de cada mujer. Promueve su empoderamiento para transformar las relaciones desiguales entre hombres y mujeres en los distintos espacios de decisión. Este trabajo lo hacemos en alianza con otras organizaciones y movimientos sociales a nivel cantonal, provincial, nacional e internacional, para tener mayor incidencia en la construcción de la equidad y justicia social.

Contactos

 

Coordinadora Nacional de Grupos de Mujeres Negras del Ecuador (CONAMUNE)

Promovemos el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres negras a nivel nacional, provincial, barrial y comunitario, donde el componente de género y etnia son herramientas vitales para conseguir el desarrollo socioeconómico político, cultural, asumiendo la negritud y ejerciendo la ciudadanía en base a la capacitación de deberes y derechos, que nos permitan encontrar los medios para mantener viva nuestra cultura.

Contactos

Gritan Las Aulas

Colectiva estudiantil que desde la academia genera espacios de discusión para la deconstrucción del género. Desde una ética feminista promueve el cambio de las estructuras de la Educación Superior hacia la igualdad y equidad de derechos humanos. Pretende contribuir a la construcción de una vida libre de violencias machistas y patriarcales tomando como eje central el feminismo negro esmeraldeño.

Contactos

        

Fundacion CEPAM Guayaquil

Organización no gubernamental con más de 36 años de trabajo en la exigibilidad y defensa de los derechos humanos de las mujeres, en especial los derechos sexuales y reproductivos, y el derecho a una vida libre de violencia, para lo cual buscamos incidir propositivamente en la construcción, ejecución y seguimiento de las políticas públicas que formula e implementa el Estado, en este sentido hemos trabajado de manera articulada y formal a la luz del Convenio de Cooperación Técnica con Ministerio de Salud en programas y políticas relacionadas a servicios de salud sexual y reproductiva.

Contactos

         

Fundación Lunita Lunera

Organización social que trabaja en la construcción de una cultura de paz desde la educación popular, la ética feminista, los medios de vida desde la economía feminista y la investigación para la transformación. Trabajamos en la prevención de las violencias basadas en género y la promoción de derechos sexuales y reproductivos en las zonas fronterizas del país abogando por la erradicación de todos los tipos de violencias. Nuestro accionar ha permitido conocer las realidades de la población en movilidad humana.

Contactos

   

Aborto Libre Ec

Nuestra campaña tiene como objetivo la despenalización del aborto en el Ecuador, tanto legal como socialmente. Pues creemos que el Aborto debe ser libre en Ecuador, porque no basta con que sea legal solo en algunos casos y con plazos específicos. Las mujeres que abortamos en Ecuador somos diversas, tanto como las razones y motivaciones. “Educación sexual para prevenir, anticonceptivos para disfrutar, aborto libre para no morir”. Decimos sin miedo y fuerte: ABORTO LIBRE, porque nuestras historias nos recuerdan que la defensa de nuestra dignidad humana radica en la posibilidad de transformar nuestras vidas con decisiones autónomas que sean consecuentes con nuestros más íntimos proyectos personales y colectivos y la conciencia de esta autodeterminación nos facilitará vivir vidas libres de violencias.

Contactos

       

Magma

Organización que busca visibilizar la problemática de vulneracion de derechos en las Islas Galápagos, que tiene incidencia sobre la mujeres, niñas y adolescentes. Buscamo erradicar la violencia machista, de construyendo patrones socioculturales enraizados.

Contactos

      

Aborto Libre Guayaquil

Colectiva feminista que trabaja por la despenalización social y legal del aborto en Ecuador, a través de la generación de encuentros. Nuestra reivindicación más importante es la toma de los espacios públicos para la exigibilidad de derechos.

Contactos

      

Guambras Verdes, Activismo Feminista de Tungurahua

Somos las Guambras Verdes de Tungurahua, primera organización feminista de la provincia por la despenalización del aborto y la lucha por la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, somos una colectiva de mujeres jóvenes diversas que nos articulamos para construir un mundo de equidad y justicia para nosotras en el marco de la sororidad. Somos una colectiva autónoma con conciencia social, libre de intereses políticos y particulares.

Contactos

      

Colectivo Re-existencias Cimarrunas

Queremos reactivar la memoria histórica, organizarnos y prepararnos ante los regímenes actuales que promueven el odio; y situar las discusiones sobre raza y racismo en la región, enfatizando su relación con la xenofobia, la homofobia, la transfobia y el sexismo desde las reflexiones del feminismo negro.

Contactos

       

Fundación ALDEA

Es una organización sin fines de lucro con sede en Quito (Ecuador). Nuestra misión es aportar a la construcción de estrategias colectivas de defensa y ejercicio de los derechos en los territorios, y la búsqueda de alternativas de desarrollo en Ecuador, en Latinoamérica y el mundo. Nuestras principales líneas de trabajo son: Derechos e interculturalidad; Gobernanza territorial; Género y Territorio. Además sostenemos líneas de investigación permanente sobre la situación y amenazas a los Pueblos en Aislamiento y el monitoreo de las vulneraciones de Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Territorios.

Contactos

        

Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos Ecuador

La Alianza de DDHH nació como respuesta de las organizaciones de derechos humanos frente a las vulneraciones de derechos sucedidas en el paro Nacional de Octubre del 2019. Actualmente está conformada por 18 organizaciones de derechos humanos, que a partir del trabajo colectivo denunciamos violaciones a derechos humanos, de los pueblos y la naturaleza y exigimos reparación integral para sus víctimas.

Contactos

   

Memoria Centro de Estudios del Trabajo

El Centro de estudio del trabajo Memoria, busca problematizar la vinculación entre mujeres y trabajo, ya que, al mismo tiempo, que este sujeto constituye un pilar central para el desarrollo de sociedades justas, equitativas y democráticas; vive un sin número de violencias, invisibilizaciones y desigualdades debido a su condición de género.

Contactos

       

Federación de mujeres de Sucumbíos

Organización social sin fines de lucro, trabajamos para erradicar la violencia hacia la mujer y fortalecer el tejido organizativo desde y con las mujeres.

Contactos

           

Amazon Frontlines

Organización internacional con domicilio en San Francisco (CA), que apoya las luchas de las Nacionalidades y Pueblos indígenas Kofán, Secoya, Siona y Waorani en Ecuador, Colombia y Perú por la defensa de la vida, los territorios y la naturaleza del bioma amazónico frente al extractivismo, en áreas de conservación territorial, litigio estratégico para la titulación y protección de territorios ancestrales, monitoreo ambiental, mapeo territorial participativo, educación intercultural, fortalecimiento de liderazgo, capacitaciones en herramientas comunicacionales, entre otros.

Contactos

         

Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos – Inredh

Organización no gubernamental, no partidista que ha trabajado por 27 años en la lucha de los derechos humanos. Nuestras líneas de trabajo son: defensoras y defensores de ddhh; graves violaciones a DDHH; pueblos y naturaleza.

Contactos

           

Movimiento de mujeres de el Oro

Organización de base comunitaria que trabaja en pro de los derechos, visibilidad y empoderamiento de las personas trans binarias y no binarias de la costa ecuatoriana.

Contactos

    

Movimiento de mujeres de el Oro

Colectivo ciudadano independiente, que busca generar conciencia social respecto a la violencia de género, a través de actividades simbólicas y de incidencia social. Acompañamos a víctimas de violencia directamente (difusión y apoyo comunicacional) o redireccionándolas con profesionales con enfoque de género que puedan acompañar sus casos. Realizamos semanalmente encuentros feministas para abordar temas de interés y resolver dudas relacionadas, es un espacio de aprendizaje y crecimiento colectivo.

Contactos

             

 

Movimiento de mujeres de el Oro

Organización social, feminista popular, que trabaja por la promoción e igualdad de los derechos humanos de las mujeres, brinda apoyo en casos de violencia intrafamiliar y sexual, precautelando sobretodo, que los procesos se tramiten con transparencia y sensibilidad, dando atención de calidad y calidez.

Contactos

   

 

Colectiva Sordas Feministas Ecuador

Organización de hecho que agrupa a más de 50 mujeres Sordas de diferentes provincias del país. Gestiona encuentros con profesionales de diversas áreas para motivar a las mujeres de la comunidad a generar redes de apoyo para mujeres sordas, en temas relacionados a violencia de género, autocuidado y empoderamiento a través de la divulgación de conocimiento en lengua de señas ecuatoriana.

Contactos